feb 23, 2023 | Noticias
Se pueden adquirir las localidades de cada concierto con más de uno 20% de descuento a través de esta web y los abonos con una rebaja del 40%.
El Festival de Pascua de Cervera acaba de poner en funcionamiento el sistema de venta de entradas anticipadas. Por tanto, todas las personas que quieran disfrutar de los 15 conciertos programados en el certamen de este año, ya pueden adquirir sus localidades a través de esta web.
Como es habitual, la compra anticipada está bonificada con varias ventajas. Uno de los más destacados es el descuento de más de uno 20% en su precio, ya que de los 18 euros de los conciertos de noche en taquilla, se pasa a 14 euros si se hace la cuenta anticipada por la web. Paral·Paralelamente, también se pueden adquirir de forma anticipada las entradas por los conciertos de mañana por sólo 6 euros.
También se han puesto a la venta los abonos en el Festival, por tanto, los interesados en asistir a más de un concierto pueden escoger la adquisición de un abono que les permitirá ver todos los conciertos del certamen por sólo 70 euros, lo que supone una 40% de descuento. También hay abonos específicos para disfrutar de los conciertos de noche por sólo 55 euros. Los conciertos matinales también tienen su propio abono, el cual permite disfrutar de dos conciertos diferentes por tan sólo 10 euros.
Festival de música clásica catalana, la organización renueva los acuerdos con diversas entidades y organizaciones como el Carnet Jove, el Club TRESC y diversos medios de comunicación, entre otros, para ofrecer descuentos entre sus abonados. También gozan de importantes bonificaciones el col·lectivo “Acerca Cultura”, los mayores de 65 años y las familias monoparentales y/o numerosas. Cabe recordar que las diferentes opciones de descuento (entrada anticipada o a través de estas rebajas con entidades o suscriptores de medios) no son acumulables entre ellas.
Apuesta contundente por acercar la música clásica catalana a los más jóvenes
En esta política de hacer accesible la música clásica catalana en todas las capas de la sociedad, el Festival de Pascua también quiere prestar especial atención a los más jóvenes. Por esta razón, los conciertos de noche tendrán un precio de sólo 6 euros por los menores de 18 años y de 2 euros en el caso de los conciertos matinales.
El certamen referente de la música clásica catalana tendrá lugar del 30 de marzo al 8 de abril con 10 producciones musicales diferentes que se concretarán en 15 conciertos. Habrá varios estrenos absolutos en un festival dedicado a Pau Casals ya otros compositores catalanes que sufrieron el exilio por diferentes motivos.
El Festival de Pascua, organizado por la Paeria de Cervera, es un punto de encuentro para el sector de la música clásica en Cataluña y un escaparate de la música clásica que se hace en Cataluña.
feb 17, 2023 | Noticias
La fiesta de Carnaval se reactiva con fuerza en Cervera, con la inscripción de 12 comparsas, con más de 400 Participantes, en la rúa que tendrá lugar el sábado 18 de febrero, desde 17.30 s.
El desfile saldrá de la plaza Universitat y hará el recorrido hasta el pabellón polivalente, donde habrá una merienda, la lectura del pregón, la entrega de premios y baile de disfraces. Estará animada por el grupo de percusión Bombollers de Cervera y se ha establecido un punto de lucimiento de las comparsas en la rotonda de la Albareda.
Enlace al cartel.
El Carnaval de Cervera también recupera su fiesta nocturna, que organiza un concurso de disfraces y máscaras, el pabellón polivalente. Las inscripciones se harán en la barra hasta las 2 s. La fiesta estará animada por la compañía T Arte de Calle y con la música de los DJ MIL-Ú y PD Carnaval de Secà.
Enlace al cartel.
La programación y las novedades que se irán convirtiendo en la fiesta se pueden consultar en el nuevo perfil de Instagram: @carnavalcervera.
feb 9, 2023 | Noticias
El Festival de Pascua anuncia las fechas de su próxima edición: del 30 de marzo al 8 d’abril de 2023. El certamen convertirá a Cervera, por decimotercera vez consecutiva, en el epicentro de la música clásica catalana.
El Festival acogerá un total de 10 producciones musicales diferentes que se concretarán en 15 conciertos repartidos por diferentes puntos y espacios de Cervera.
El director del Festival, Jordi Armengol, avanza que este año volverá a haber varios estrenos absolutos y programas de conciertos pensados especialmente para el certamen. Asimismo, añade que el eje vertebrador de esta edición será la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pau Casals y un homenaje a varios compositores catalanes que, como él, sufrieron exilio por motivos ideológicos u otros que tuvieron que emigrar para poder seguir trabajando.
También se ha presentado la nueva imagen del Festival, obra de la diseñadora cerverina Anna Domenjó. Según explica su autora, el Festival de Pascua presenta este año una fotografía “macro” del centro de una flor. Una flor en plena explosión (primavera/sinfonía) con todos sus pétalos simétricos bien alineados (como músicos en una orquesta o las notas musicales en una melodía), y al mismo tiempo con estas formas más redondeadas con dinamismo y dando cuanto más aire a medida que nos alejamos del centro. La gama cromática es muy amplia (como el arco iris) y la parte central más luminosa (explosión). Quiere ser un paralelo·elismo entre primavera y música: estallido, explosión de sensaciones y emociones.
El Festival de Pascua, organizado por la Paeria de Cervera, es un punto de encuentro para el sector de la música clásica en Cataluña y un escaparate de la música clásica que se hace en Cataluña.
Ene 26, 2023 | Noticias
Cervera celebra la Fiesta Mayor de Invierno, que entre los días 3 yo 6 de febrero presenta una completa programación de actividades en las que destacan un concierto de Xavi Sarrià, la representación teatral “Por fin solo” de Carles Sans y el tradicional Canto de las Completas.
Una de las novedades destacadas de la Fiesta Mayor es el concierto del reconocido músico valenciano Xavi Sarrià, que fue el cantante del grupo Obrint Pas. Xavi Sarrià llega a Cervera en la gira de presentación de su último disco, Causa, reconocido con el Premio Carles Santos como mejor disco de mestizaje.
La actuación es en la madrugada del sábado 4 al domingo 5, el pabellón polivalente, con entrada gratuita. Se complementa con las sesiones musicales del polifacético PD Artur Busquets.
La programación musical también presenta elFiesta Itinerante, un espectáculo que ya ha pasado por Cervera con éxito en otras ocasiones. El Festival es un show con animación y música, con potentes equipos de sonido y de il·iluminación y pantallas de alta definición. Se podrá disfrutar la madrugada del viernes 3 el sábado 4, el pabellón polivalente. Las entradas anticipadas se pueden comprar en el restaurante Marinada (5 euros) o a taquilla (8 euros).
La variada oferta musical se completa con la sesión de baile a cargo del grupo madison, el lunes 6 de febrero, a los 18 s, en el pabellón polivalente y con entrada gratuita.
Por lo que respecta a las actividades culturales, destaca la representación teatral "Por fin solo", protagonizada por Carles Sans, uno de los integrantes del popular trío cómico El Tricicle. La función es sábado 4, a los 20 s, en el Gran Teatro de la Pasión. Venta de entradas en: http://granteatrecervera.cat/per-fi-sol/.
El tradicional concurso individual de sardanas reveses, organizado por la Colla Sardanistas Jovencells, cita en Cervera a los mejores especialistas de Cataluña de esta modalidad. La prueba es el domingo 5, desde 11.30 s, en el Auditorio Municipal. Antes ofrece una sesión de aprendizaje, a cargo de Joan Manel Paños.
La programación también incluye visitas guiadas a los monumentos de la ciudad, exposiciones, el torneo escolar de ajedrez y actos religiosos.
El Canto de las Completas es un evento musical de carácter popular que se interpreta en la iglesia de Santa Maria, Domingo 5 de febrero, a los 19 s.
Escritas en el año 1870 por los maestros de capilla Salvador Vidal y Joan Pont, están compuestas de piezas populares de la época.
En la actualidad están dirigidas por Xavier Puig, y en su interpretación intervienen cincuenta músicos, un centenar de cantantes y tres solistas.
Al finalizar las Completas tiene lugar el tradicional Baile del Águila de Cervera con el acompañamiento musical de la Banda del Conservatorio.
Un conjunto de actos variados que se combinan con la tradición. Cabe remarcar que la Fiesta Mayor está declarada fiesta patrimonial de interés nacional e incluida en el Catálogo del patrimonio festivo de Cataluña.
Puede consultar la programación en este enlace.
Ene 26, 2023 | Noticias
La 457a Feria de San Vicente – El Fuego nuestro origen, de la Espluga de Francolí (Conca de Barberà), ha invitado a la fiesta popular del Aquelarre, que ofrecerá una muestra de fuego, con de los Diablos de Cervera Carranquers; una conferencia, a cargo de la concejala de Fiestas y Aquelarre, Mireia Brandon, y el director de teatro Pep Oriol; y promocionará la fiesta y toda la oferta turística del municipio en un stand en el recinto ferial.
L'Espluga de Francolí organiza, del 25 Alabama 29 de enero, la 457a edición de la Feria de San Vicente, un evento que nació hace más de cuatro siglos como una feria del mundo agrícola y rural. En la actualidad preserva un modelo de compra, venta y muestra de productos, gastronomia i artesania. Desde el año 2000, con el título "El Fuego nuestro origen", incorpora un relato cultural y turístico basado en el mundo del fuego.
Con la voluntad de dar visibilidad a la cultura popular y los territorios de los Països Catalans, invita cada año un elemento de fuego de la cultura popular o fiesta relacionada con el fuego, con trayectoria y presencia en el país.
Esta edición el invitado es el Aquelarre de Cervera. De esta forma se establece una alianza entre territorios y municipios, Cervera y Espluga, donde el fuego configura rasgos distintivos de la vida cultural, festivo i asociativo.
Está prevista una conferencia sobre el Aquelarre, con la participación de Mireia Brandon, concejala de Fiestas y Aquelarre de la Paeria de Cervera; y de Pep Oriol, director de teatro, actor, realizador, guionista y profesor de la Universidad de Lleida. Conducida por Jordi Robert periodista y experto en cultura popular, tendrá lugar el viernes 27 de enero, a los 18.30 s, en el Museo de la Vida Rural.
Los Diablos de Cervera Carranquers ofrecerán una muestra y lucimiento de los elementos de cultura popular de fuego del Aquelarre, junto con los Diablos de l'Espluga, el sábado 28 de enero, a los 20.30 s, en la plaza de Montserrat Canals.
Durante el fin de semana la Concejalía de Turismo de la Paeria de Cervera dispondrá de un stand en la Fira, desde donde se promocionarán las actividades culturales y festivas y toda la oferta turística del municipio.
Puede consultar la programación de la Fira en este enlace.
Ene 11, 2023 | Noticias
el pasado 30 de diciembre de 2022 concluyó la última intervención arqueológica en Sant Pere el Gros de Cervera, el priorato benedictino establecido en el siglo XI que dependía del monasterio de Ripoll.
La actuación se ha desarrollado durante las últimas semanas del mes de diciembre con el objetivo de finalizar la excavación de una fosa de entierro situada en uno de los espacios anejos a la iglesia. Esta tumba había sido identificada durante el campo de trabajo para jóvenes llevado a cabo en julio 2022.
Los trabajos ejecutados han puesto al descubierto las sucesivas y sobrepuestas inhumaciones de tres individuos masculinos de edad avanzada que se mantenían en conexión anatómica. El individuo más reciente se conservaba completo. Los otros dos eran anteriores y carecían de las extremidades inferiores, que habían sido afectadas por el entierro más moderno. Además, en el relleno de la fosa se recuperaron otros restos humanos que al menos elevan hasta seis el número de individuos identificados. Se espera que próximamente se pueda poner en marcha el estudio antropológico de los restos exhumados. Este análisis permitirá determinar aspectos paleodemográficos y paleopatológicos de los individuos recuperados.
La ausencia de materiales asociados a los entierros no permite, por ahora, determinar la cronología de estas inhumaciones. Sin embargo, la instalación·lación de la fosa en medio de una estancia anexa a la iglesia sugiere que, en el momento de producirse los entierros, este espacio debía estar abandonado y muy posiblemente derruido. Dado que hay noticias de mediados del siglo XVIII que señalan que el priorato todavía se conservaba parcialmente de pie, a modo de hipótesis preliminar puede proponerse que estos entierros se llevaron a cabo a partir de la segunda mitad del siglo XVIII o, tal vez, durante el siglo XIX. En cualquier caso, los restos descubiertos ponen de manifiesto el uso funerario del entorno de Sant Pere el Gros con posterioridad al abandono de las dependencias monásticas.
Esta intervención arqueológica, que ha sido promovida por la Paeria de Cervera, con la coordinación del Museo Comarcal de Cervera, ha sido ejecutada por la empresa Iltirta Arqueologia SL, y ha contado con una ayuda económica del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña. La actuación se enmarca en el proyecto de investigación histórico-arqueológica y de recuperación patrimonial del monumento que se desarrolla desde la Paeria de Cervera.
San Pedro el Gordo
La iglesia de Sant Pere el Gros tiene una planta redonda singular. Es el elemento más destacado de todo el conjunto monástico y, desde el 2003, se encuentra declarada bien cultural de interés nacional (BCIN). El templo mantiene su integridad y está en muy buen estado de conservación. En cambio, las demás dependencias monacales se conservan arrancadas y escondidas bajo el subsuelo. Los primeros trabajos de investigación arqueológica en el monumento se llevaron a cabo en la década de los sesenta del siglo XX de la mano de Agustí Duran i Sanpere. L'any 2010 se realizó una intervención arqueológica puntual y el 2016 una campaña de consolidación y restauración. Desde el 2021 se han reanudado los trabajos de excavación con el propósito de mejorar el conocimiento del monumento, enriquecer su discurso explicativo y, en última instancia, valorar y visibilizar la riqueza patrimonial de este conjunto arqueológico y arquitectónico medieval.
Información e imagen aportado por el Museu Comarcal de Cervera