Cervera se convertirá, Domingo 5 de junio, en la capital del canto coral en Cataluña con motivo de la celebración del 12º encuentro “Lleida Canta”, organizada por la Coral Maristas Montserrat de Lleida y la Paeria de Cervera.

Los detalles de la jornada se han presentado en una rueda de prensa, en el exterior de la iglesia de Sant Domènec, con la participación del presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn; el concejal jefe de Cervera, Joan Santacana; la concejala de Cultura de Cervera y diputada, Merced Carulla, y la representante de la Coral Maristes Montserrat, Rosa Roig.

El presidente de la Diputación, Joan Talarn, ha destacado que "Cervera es uno de los centros culturales de la Plana de Lleida y que con eventos como éste se sigue proyectando como capital cultural en Cataluña".

Por su parte, el concejal jefe, Joan Santacana, ha afirmado que “el evento será un reencuentro con el canto y la cultura. Cervera mostrará su patrimonio y para las corales será importante para aumentar su autoestima y reanudar su actividad”.

Para la concejala de Cultura, Merced Carulla, “nos hace especial il·lusión recibir este encuentro en Cervera, una ciudad rica en cultura donde tenemos tres corales, una de las, la Coral Lacetánea, con una larga trayectoria”. Ha dado las gracias a las corales "para mantener viva la cultura" y también "a todas las entidades culturales que·laboran con el evento”.

finalmente, Rosa Roig, en representación de la Coral Maristes Montserrat, ha mostrado "su agradecimiento por la buena acogida de Cervera y de todas las entidades que participan". Ha destacado "la riqueza del patrimonio monumental y cultural de la ciudad".

 

Lleida canta en la cultura catalana

Con el recuerdo de la capitalidad de la Cultura Catalana del año 2019, Cervera acogerá uno de los encuentros de corales más singulares de Cataluña. Se trata de un encuentro de cantores de todo Ponent y de Cataluña que comparten una jornada de hermandad, de música, de vida y aprecio, con el pretexto de un descubrimiento, de un llamamiento, y que tiene como objetivos recuperar el encuentro presencial; impulsar el patrimonio cultural del canto coral de Cataluña; interactuar juntos, corales y entidades culturales, para celebrar la vida a partir de la música; fomentar el conocimiento entre los cantores de diferentes entidades corales; así como implicar y sumar el tejido asociativo, cultural, musical y empresarial de Cervera y la Segarra en la cultura.

Está prevista la participación de 24 corales, con 650 cantantes, que interpretarán 50 canciones en 6 espacios del centro de Cervera, y también con la actuación de 12 entidades culturales: Ball de Diables de Cervera Carranquers, Baile de gitanas de Cervera, Bombollers de Cervera, Aleación sardanista Jovencells, Conservatorio Profesional de Música de Cervera, Coral Ginesta, de los nuevos niños del coro Cervera, Coral Lacetánea de Cervera, Coral Maristas Montserrat de Lleida, Campaneros de Cervera, Gigantes de Cervera y Grallers Baladrers de Ponent.

Programación

11.00 h: Paseo cultural por seis espacios de Cervera, que prevé el desplazamiento, la actuación de entidades culturales, explicación teatralizada y la interpretación de tres canciones en cada sitio.

11.15 h: Plaza de la Universidad: Conservatorio y Gigantes (estudiante y hostelera).

11.50 h: Plaza de Joan Salat: Baile de gitanas (versots).

12.25 h: Mirador de la Pérgola: Bombollers (rei i notaris).

12.45 h: Plaza de Santa Anna: Sardanistas.

13.20 h: plaza Mayor: campaneros (campanero – gárgolas).

14.00 h: Santo Domingo – diablos (bruja).

14.15 h: Festa Major Cultural, que concluye con un canto común en el exterior de la Universidad.